Calidad y certificación

Bolsas de papel de la mejor calidad, certificadas y procedentes de bosques sostenibles.

Todo nuestro compromiso a su servicio.

En costante evolución para ofrecerte el mejor servicio y la mejor calidad.

Nuestros productos cuenta con sus certificados y sellos correspondientes.

Política de calidad y medio ambiente.

Desarrollo en la política de calidad y medio ambiente.

Auto-declaración sobre consumo de material forestal.

Garantía de proveedores con un gestión forestal responsable.

Certificado de calidad y medio ambiente.

Certificado de calidad y medio ambiente ISO-EQA.

Certificado de compostabilidad.

Certificado de biodegradabilidad y compostabilidad DIN EN 13432:2000-12

Certificado de papel FSC.

Certificado de Cadena de Custodia FSC – AEN-COC-000235.

Productos y certificaciones.

Nuestra compañía demuestra su compromiso con el entorno al priorizar el uso de materiales degradables, biodegradables y compostables en la fabricación de nuestras bolsas de plástico, una apuesta que llevamos años consolidando.

Este esfuerzo ha dado frutos, ya que en el año 2005 obtuvimos la certificación de Calidad y Medio Ambiente, en reconocimiento a nuestra labor.

Un tipo de polímero ampliamente utilizado es el polietileno, representado por su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Dado su elevado volumen de producción a nivel mundial, resulta económico y se encuentra entre los plásticos más frecuentes. Su nombre proviene de la polimerización del etileno. Existen diversos mecanismos de reacción que generan distintos tipos de polietileno.

Las bolsas reutilizables están diseñadas para su uso múltiple, hasta 15 veces, cumpliendo con las normas establecidas. Su principal característica es que deben tener ciertas dimensiones y calibres mínimos, dependiendo de si son tipo camiseta, troquel o lazo.

Por otro lado, las bolsas biodegradables se fabrican con materias primas orgánicas provenientes de fuentes renovables, como la fécula de maíz. Estas bolsas se descomponen en un corto período de tiempo al final de su vida útil, en presencia de microorganismos, y se convierten en abono para las plantas. La normativa establece los requisitos y procedimientos para determinar la biodegradabilidad y compostabilidad de este material, asegurando la ausencia de efectos tóxicos en el humus.

Es importante destacar que no todos los plásticos biodegradables son compostables, y viceversa. Solo aquellos que cumplen con la normativa DIN EN 13432:2000-12 satisfacen estas especificaciones.

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros, es un placer atenderte sin compromiso.